Los estudios de vivienda en España suelen ser a manos de entidades públicas para que el resultado no sea sospechoso ni se pueda manipular el resultado para beneficios privados o propios. Por eso muchos de estos estudios gozan de buena reputación en los diferentes organismos públicos y privados. En un estudio reciente que hace referencia a la Vivienda en España menciona varias veces y hace referencia que en el país ibérico hace falta mucho más vivienda libre y de uso social para que las clases medias y con menos poder adquisitivo puedan acceder a una vivienda sin tener que correr el riesgo de ser un colectivo de exclusión social.
Para que la vivienda pública sea de acceso universal es necesario que muchos otros estudios apoyen esta necesidad de la sociedad para que el gobierno de turno destine una buena partida presupuestaria para esta finalidad. Si que es cierto que muchos ayuntamientos tienen terrenos públicos en propiedad y no es necesario adquirir suelo para construir pisos con destino social. Pero también es cierto que muchas de estos ayuntamientos no tienen dinero para poder construir estos pisos y solamente se quedan en unos planos y poco más.
Por eso el % de viviendo pública en España apenas llega al 5%. En el resto de Europa estamos hablando que países como Suecia están llegando al 30% de la vivienda total construida. Además de tener un % bajo con respecto a nuestros países vecinos, cabe destacar que esta situación está presente porque hay varios intereses privados que les interesa esta situación para beneficio propio. Si hay un mayor número de viviendo pública el sector privado es el primero que notaria las consecuencias y tendrían un menor número de ventas y de alquileres. Justamente por eso es importante de que la vivienda pública tenga un papel más destacado para ser un muro de contención de la especulación y sobre los precios de los alquileres.
Todos conocemos o estamos viviendo el enorme problema de la vivienda en España y las consecuencias que ello está conllevando. La edad media para poder vivir solo o en pareja está subiendo cada año hasta alcanzar la actual cifra de 35 años de media. Antes, hace 20 años la edad media de emancipación era de 24-25 años. En este periodo de tiempo se ha subido la media 10 años. Ahora es habitual ver personas de casi 40 años compartiendo piso o viviendo en casa de los padres porque no se pueden permitir el alquiler o la compra de una vivienda en su ciudad de origen.